Una de las consecuencias indirectas de Internet es el cambio en la lectura. No me refiero al cambio de soporte, papel por pantalla, sino a ese método tan postmodernistas de lecturas muy fragmentadas.
Cada vez leemos menos libros aunque leamos más contenido. La lectura ahora se hace de un artículo o nota, que te lleva a otra y ésta a su vez a otra breve lectura. Hace unos días estuve un par de horas leyendo sobre una temática bastante académica, la filosofía del siglo XX, y no lo hice en ningún libro (es verdad que venía motivado de haber leído uno). En esas dos horas consulté Wikipedia y no menos de 20 páginas webs, incluyendo alguna tienda de libros.
Pese a ello, los libros siguen teniendo su vigencia y aunque han perdido su exclusividad son la parte más sustancial de este nuevo método de lectura.
Por ello me voy a atrever a recomendar diez lectura para programadores y analistas que desarrollan aplicaciones de gestión. Alguien esperará ver solo libros técnicos de programación, pero no es así y en cada caso justificaré el porqué de mi elección
En este libro se tratan algunos fundamentos de la Informática que todos los que trabajamos en el sector deberíamos conocer. Si algo produce asombro en este libro es que más de 30 años después no hemos desarrollados demasiados estas ideas básicas. Las hemos completado en los detalles, pero siguen siendo 'demasiado' válidas. Hace falta una revolución teórica en informática
2.- Richard Dawkins El gen egoísta. Editorial Salvat. Pasa por ser un libro de biología. Así se cataloga en Bibliotecas y librerías. Pero no es cierto del todo. En rigor es un libro de teoría de juegos. Y más que añadir 'aplicado a la biología' me gustaría decir 'usando el modelo biológico', es decir que la biología es el campo desde el que se observan las leyes de teoría de juegos.
Precisamente el motivo de incluir este libro en la presente selección es que esas leyes o reglas son las mismas para los problemas que queremos resolver con las aplicaciones informática. El libro inventó el término 'meme' por analogía con el biológico 'gen'. Los memes vienen a ser los genes de la información.

El título es algo conflictivo, sitúa el objetivo en no hacer pensar al usuario. ¿lleva razón? Es mejor leerlo, pero sí, en gran parte sí la lleva. En demasiada, a mi me gustaría que la gente quiera pensar.
Es un libro de 2001, pero posiblemente sea en los últimos años cuando se ha popularizado, posiblemente porque el termino 'usabilidad' es cuando se ha hecho habitual.
5.- Andrew S. Tanenbaum Sistemas operativos Modernos. Prentice Hall. Si antes he citado un libro de antropología porque me parece imprescindible conocer a las personas en tanto que forman parte de las soluciones informáticas, no puedo por menos que citar un libro orientado a conocer a las máquinas.
Todo un clásico con muchas ideas que siguen vigentes (la mayoría), cosa que habla bien del libro o quizás habla de que la informática teórica no avanza demasiado.
Tengo que añadir que para mi es un libro de recuerdos. Concretamente de los cursos en la universidad con los que aprendía informática.

Entorno al 2010 se popularizaron algunos libros de temática parecida. He elegido este, aunque quizás el más popular fue 'Frikinomía'. Ambos me parecen una buena introducción a lo que planteo.
8.- VV.AA. La Biblia del CD-ROM Anaya Multimedia. Se trata de una recopilación de artículos y estudios para presentar las ventajas del CDROM y demostrar que es el futuro de la informática. Recomiendo mucho su lectura. Sobre todo ahora, en 2012 cuando ya sabemos que no es verdad. Nos ayudará a ser más humildes con nuestras pretensiones y críticos con lo que leemos.
9.- VV.AA. Las Matemáticas del siglo XX. Una mirada en 101 artículos. Editorial Nívola. Hay muchos libros de matemáticas que debería leer un buen informático. He seleccionado éste principalmente porque es de fácil lectura y da una perspectiva muy amplia de las matemáticas. Por contra son artículos orientativos que no tratan los temas en profundidad. Pero esa es su utilidad, un primer paso para luego centrarse en aspectos concretos.
10.- Ana Martos y Forges Historia de la informática para torpes. Anaya Multimedia.
De vez en cuando conviene relajarse y leer algo humorístico. Este libro lo es. No es una gran historia de la informática, pero vale de introducción y no se puede ser un buen informático sin conocer la historia de esta ciencia.