viernes, 29 de noviembre de 2013

El miedo a la informática

Cómo ya he comentado en algunas ocasiones uno de los temas recurrentes en este blog es la formación de los usuarios en informática. Hoy trato un problema que me encuentro más veces de lo que me gustaría y que provoca muy malos resultados en el uso de la informática.  Me refiero al miedo de muchas personas a la informática.   

¿Hay de verdad miedo a la informática?

Aunque a alguno le resulte extraño es un problema más habitual de lo que parece. Por lo menos los que nos dedicamos a la informática de gestión lo sabemos.  Eso sí, por suerte he ido observando una importante mejoría con el tiempo. En los años 80 pienso que era el principal problema en la formación del personal. Por lo menos así lo viví yo.

Pero sí, hay miedo en muchas personas.

Cuando una persona se enfrenta con miedo a un tema es normal que su rendimiento disminuya. Ese mismo miedo hace que no entiendan cosas para las que tienen capacidad más que suficiente y que no sean capaces de hacer tareas más fáciles que muchas otras que hacen sin esfuerzo.  Tengo que decir que es algo normal que ocurra.  Y en algunas circunstancias es previsible.  No es grave si uno recapacita y comprueba que tiene miedo a unos problemas que en realidad son fáciles de resolver. 

Dónde me lo encuentro

Vamos a ver algunas de esas circunstancia que lo fomentan.  

Un caso que es fácil imaginar es el de las las personas con cierta edad que no han tenido un contacto directo con la informática. Supongo que ver a un niño manejando con soltura un videojuego les come la moral.  Pero la verdad es que no es algo que deba preocupar.  Yo, lo mismo que muchas personas, pasé un susto tremendo la primera vez que me monté en un coche en la autoescuela.  Hasta confieso que la primera vez que me tomé una tila antes de un examen (y la última) fue justo el día del examen de conducir.  Ya hace muchos años de aquello y desde luego ya no me asusto, faltaría más.  

Me imagino que cuando se instalaron los primeros teléfonos algunas personas al escuchar voces debieron de pensar que andaban algo zumbadas.  No, no hay que preocuparse.  Si eres una de esas personas que estás acomplejadas porque tus sobrinos te dan veinte vueltas con un ordenador, piensa que a lo mejor sus nietos manejan algo que ahora ni pensamos.  Y acuérdate de que fuiste chico en Granada podías ir gratis a la Alhambra, Si lo eras en una localida costea podías encontrar muchas playas vacías, en el campo podías ver hasta un conejo, y .. atención... ¡maravillate de tu capacidad! ... eres capaz de estar un día sin teléfono móvil   Intenta enseñarle eso a los que crees tan genio.  

Estoy seguro de que si vas a Africa y ves a alguien encender un fuego con unas piedras no vuelves convencido de ser un inútil por no saber hacer lo mismo.  Como haya una tercera guerra mundial lo mismo ese es el que lleva las de ganar en este mundo y no los que sepan de informática.

Viene a mi memoria un cliente curioso.  Una señora de más de ochenta años, dueña de una admistración de loterías.  Era de lo más abierta, una maravilla manejando el ordenador.  Si tuviera que elegir su cualidad por la que era tan eficaz y aprendía tanto lo tengo claro. su buen humor.

Así que aunque haya cierta presión social, nada de nada.   Aprovecha tus cualidades y olvidate de miedo o complejo

Pero no pienses que el caso de riesgo que cito, personas con edad que no ha vivido con la informática, es el único caso.   Desgraciadamente he conocido algunos jóvenes en casos parecidos por otras circunstancias.  No estoy en circunstancias de hacer un catálogo de casos, pero tengo la sensación de que a similitud de lo citado el problema era inseguridad y miedo a no ser capaz.  Para nada un problema real de capacidad.


¿Hay motivos para el miedo?
Ahora viene la pregunta real.  ¿Debo tener miedo a la informática porque es difícil o complicada?  Pues sinceramente no.  En mi larga experiencia informatizando empresas me he encontrado muchas personas con este problema y no recuerdo ningún caso en el que estuviera justificado. 

Voy a contar un caso, que fue quizás mi primer fracaso al instalar una aplicación informática (o el primero que recuerdo como tal).   Llegué a una empresa y tras presentarme me remitieron a una persona que tecleaba en una máquina de escribir.  ¡Cómo tecleaba!.  Menuda velocidad.   Pues bien la senté delante del ordenador, le expliqué unas cosas y le pedí que tecleara unos datos.   Manejaba el teclado con dos dedos, muy torpemente, mirando las teclas, de forma superlenta.  Casi me hizo gracia.  Se me ocurrió coger la máquina de escribir y ponerla justo al lado.  Muy teatralmente (sí, lo admito) le dije que los dos teclados eran casi iguales. La letra 'a' en el mismo sitio, , La 's'. La barra espaciadora.  Le dije teclee esto en la máquina de escribir. Lo tecleó a una velocidad soberbia.  Ya me felicitaba yo por mi idea. ¡Perfecto!, ahora escriba lo mismo en este teclado.   Pues nada a dos dedos, con errores, lentísimo.  Ya empecé a asustarme.  Repetí la operación: Velocidad muy alta en el teclado de la máquina de escribir, no sabía escribir en el del ordenador pese a que era igual.  Fue mi primer fracaso como digo.   Volví otro día con el mismo resultado.  Hago una aclación en aquellos tiempos los teclados de ordenador eran tan buenos como los de la máquina de escribir y con un tacto parecido, no como los de ahora.

Si uno lo piensa friamente y ve dos teclados iguales, lo lógico es usarlo de forma similar pero no lo conseguí.  Estoy seguro de que aquella persona estaba cualificada (¡como corría con la máquina de escribir!), pero no consegui resolver el problema del miedo.


Por qué no hay que tener miedo
Que no tenga claro el que lo sufra: El miedo a no saber usar la informática no hay que tenerlo.  Si eres torpe, lento, no ves bien, no sabes idiomas, te faltan conocimiento, no has visto un ordenador o cosas parecida, no pasa absolutante nada.  Para todo eso tenemos solución.  Si eres torpe no te preocupes: En el ordenador la tarea es más fácil que a mano. Si no ves bien, te ponemos la letra más grande.  Si no sabes leer algo en otro idioma te lo presentamos en el tuyo.  Y así resolvemos los problemas reales uno tras otro.   

El planteamiento es muy fácil: Los problemas reales son para el informático, que para eso está y no te deben preocupar.  Los que no puede resolver son los problemas ficticios como el del miedo.  Y cómo es ficticio, pues nada más que darse cuenta y quitarse el mal rollo.

¿A qué es fácil?


Otro problema relacionado

En otro artículo hablé de otro miedo a la informática.  El de que un ordenador te va a quitar el puesto de trabajo y por lo tanto es el enemigo. Ya cité algunos ejemplos para ilustrar el problema y no me quiero repetir, pero recuerdo mi propuesta de que aprendamos a comportarnos como humanos que es nuestro valor.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Apologia de la crítica

En el capítulo de estrategias de organización me gustaría hoy revindicar el papel de las críticas.   Pretendo defender que un buen trabajo, una buena organización, necesita recibir críticas y tener una cultura de aprovechamiento de las mismas.

En mi opinión la crítica no tiene toda la buena prensa que debería tener.   Aunque  muchas personas, entre las que creo que me puedo contar, disfrutamos con las críticas (y digo disfrutar en voz alta), otras piensan que en general las críticas son negativas y un obstáculo más que una ayuda.  No me atrevo a decir cual de los dos grupos es mayoría pero estoy casi seguro de que pese a encontrarme en el primero es el segundo el más habitual.

Tengo que hacer una observación que supongo que repetiré cuando hable de otros aspectos organizativos.  La necesidad de la crítica no significa que solo tenga que haber crítica, de la misma forma que defender la fruta para una correcta alimentación no significa que 'solo' haya que comer frutas.  Además de crítica la organización requiere más cosas, pero hoy voy a centrarme en este componente.  Otro día iremos completando una dieta sana.

Supongo que mi afición por la ciencia ayuda a apreciar positivamente la crítica.  En la investigación científica es imprescindible.  Tanto que incluso algunas de las principales teorías de filosofía de la ciencia en el siglo XX, tomando como referencia a Karl Popper, considera que la ciencia es la emisión de teoría falsables. Esa falsabilidad, o sea, la búsqueda de hechos que hagan falsa la teoría, es de alguna forma una llamada a la necesidad de la crítica.   El científico busca criticar teorías para así hacer una mejor. Sin crítica, la ciencia no tiene sentido.  Cabe filosofía sin crítica y por supuesto toda religión es contraria a la crítica.   Por eso la ciencia genera conocimiento a diferencia de la religión y con claras ventajas respecto a la filosofía.

A menudo se suele hablar de crítica constructiva para distinguirla de otra posible crítica destructora.   La primera ayuda, la segunda entorpece.  Pero esta clasificación por resultados no ayuda a distinguir cual es la buena de la mala.  Propongo otra manera de verlo.  La crítica que defiendo es la crítica razonada, esto es la que aporta argumentos.  La protesta irracional no es una crítica, más bien es una forma de violencia.

En realidad la etimología del término crítica hace clara mi precisión anterior, pero con el tiempo ha derivado en las dos accesiones de la palabra, que para mi son radicalmente distintas.  Dice el DRAE (Diccionar de la Real Academia) que criticar es:
 
1. tr. Juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte.
2. tr. Censurar, notar, vituperar las acciones o conducta de alguien.

En la literatura de autoayuda (esa que tanto aborrezco) se revindica poco la crítica.  Entre otros motivos parece chocar con uno de sus dioses: la motivación.  No quiero despreciar la importancia de la motivación.  Es más, otro día espero hacer un artículo para revindicarla (¡y criticarla!).   Pero me parece observar que muchas posturas, deslumbradas por haber descubierto las ventajas de la motivación, parecen no querer buscar nada más y contentarse con comer solo motivación.  Eso no es una dieta sana.   Decía Bertrand Rusell que algunos confunden acción con emoción.  

La postura que me gustaría combatir es la de rechazo visceral a la crítica.  La encuentro demasiado a menudo, y a veces en personas a las que aprecio y valoro.  Ante una crítica responden con agresividad.    No voy a desglosar esas respuestas.  Hay un buen catálogo de ellas en 'Aprender a tener razón' un curioso librito de Shopenhauer que espero criticar un día.   La inseguridad suele estar en ese rechazo instintivo de las críticas.
 

domingo, 10 de noviembre de 2013

Wikipedia

Creo que Wikipedia merece más de un artículo en mi blog. Empiezo por este breve artículo de divulgación para el que no la conozca o la conozca poco. Espero poder hacer otro más en profundidad.


Wikipedia es una enciclopedia disponible en multitud de idiomas, de acceso gratuito mediante internet. Se encuentra en la dirección www.wikipedia.org.  Desde ese portal puedes acceder a las distintas versiones.  En concreto la española se encuentra directamente en http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Nada más entrar verás una frase que define el proyecto: ''la enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar''.  Es decir, puedes disponer libremente de toda la información que contiene y, lo que a primera vista puede parecer extraño, cualquiera puede escribir en ella.   Hay personas a los que esta posibilidad les parece un disparate. Entienden que una enciclopedia debe escribirse por personal especializado y seleccionado específicamente.  Discutiremos esto más adelante.

Las Enciclopedias

Más o menos todos sabemos lo que es una enciclopedia.  Una colección de texto que aspiran a recopilar conocimientos.  Hay enciclopedia especializadas en temas concretos y otras de carácter general.  La idea de una obra que recopilara todo el saber humano se hizo sólida en el siglo XVIII con la Enciclopedia de Diderot y D'Alambert que supuso uno de los principales hitos de la Ilustración en Francia.   Se trataba de una lista alfabética de términos que se desarrollaban en artículos intentando dar una información completa al respecto. 

La Enciclopedia del siglo XVII abrió el camino a posteriores obras impresas.  En España disfrutamos de una enciclopedia emblemática, la Espasa Calpe.  En mi biblioteca poseo algunas de estas enciclopedias. Tengo que destacar la Enciclopedia Británica de la que hablaré más en detalle, realizada en inglés. En castellano poseo la Enciclopedia Larousse editada por Plaza y Janés
 

Cómo  funciona Wikipedia

Para consultarla de forma muy fácil. Escribe lo que buscas y aparecen los artículos de dicha búsqueda. Si hay uno que responde justo al término buscado será el primero, sino no existe el término buscado una lista de los artículos que lo contienen en su texto completo.

Ahora bien, y hay está lo especial de Wikipedia.  No solo puedes consultarla.  ¡También puedes escribir en ella!.  Si ves que el artículo que consultas tienen un error o le falta algo, puedes coger y cambiarlo.

Wikipedia conserva un historial de todos los cambios de un artículo (registrando el usuario que hizo cada uno).  Además cada artículo tienen una página de discusión en la que comentar cosas, sea con el criterio que sea y al margen del contenido en sí.

Wikipedia expone su doctrina en cinco pilares que puedes leer aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Los_cinco_pilares


¿Es fiable Wikipedia?

Como he dicho cualquier puede escribir en Wikipedia.  Esto es aprovechado por sus detractores para invalidarla por poco fiable.  

¿Cómo puede ser fiable una enciclopedia en la que puede escribir cualquiera, sepa o no del tema?

Pues bien, es relativamente fiable, por lo menos a un nivel comparable a enciclopedias comerciales típicas.   No estoy seguro de los motivos, pero al menos los siguientes parecen justificarlo.  Por un lado existen usuarios destacados que parecen estar encima de las novedades y los disparates son corregidos con cierta rapidez.  Por otro lado el historial permite detectar esos cambios demasiados a la ligera.  Por otra parte los, digamos, gamberros, suelen gastar sus energías en sitios a los que son más proclives, como un estadio de fütbol, antes que en una enciclpedia.  Además no resulta fácil ocultar la incultura (mala redacción, ortografía, ...).  Por otra parte, Wikipedia tiene mecanismos contra esos ataques, tales como bloquear las IP dónde se producen sitauciones anómalas.  Los ataques a determinados términos (por ejemplo la exaltación o linchamiento de un personaje) se pueden detectar al estar muy localizados y Wikipedia permite bloquear términos o ponernos en cuarentena.

En resumen, no sé si por las razones que doy, pero Wikipedia es relativamente fiable.  Basta con compararla con otras enciclopedias.  Así lo he hecho y no creo que desmerezca a grandes obras como la GEL (Gran Enciclopedia Larousse) de la Editorial Planeta, el mejor y más completo diccionario enciclopédico en español.

También hay que añadir un dato dónde la fiabilidad de Wikipedia está muy por encima de las obras impresas: Su actualidad.  Cualquier biografía de personajes recientes está totalmente defasada en la citada GEL, que da por vivos a todos los fallecidos en los últimos 25 años.  En varias ocasiones he ido a consultar un artículo tras el fallecimiento de alguien nada más enterarme y ya estaba anotado y comentado.

Por último, una comparación odiosa.  El término 'Francisco Franco' aparece con un contenido bastante aceptable en Wikipedia.  Sin embargo el mismo término en el Diccionario biográfico español de la Academia de la Historia da una lectura bochornosa cercana a la apología de un golpe de estado democrático.  Este segundo diccionario ha sido subvencionado con 6,5 millones de euros y escrito por grandes especialistas. En concreto el artículo sobre la figura de Franco es obra de Luis Suárez (¡presidente de la Hermandad del Valle de los Caídos!).  


¿Qué problemas tiene Wikipedia?

Se me permitirá dejar este tema para un tratamiento más profundo, puesto que pretendo hacer una breve reseña divulgativa y no un estudio, pero me gustaría indicar las que en mi opinión son tres pegas a considerar.

Por un lado la falta de homogeneidad.  Es habitual que términos parecidos tengan un tratamiento desigual.  A veces incluso usan términos distintos para los mismos conceptos.  Un ejemplo, los periodos en que se divide la era Cenozoica tienen una disparidad apreciable.  Se incluyen gráficos en cada caso para ver dónde se situa cada periodo y los gráficos son dispares.  El motivo parece claro, distintos autores.

Por otro lado algo que puede verse como una virtud, pero con trampa. Su apología de lo neutral.  Es uno de sus cinco pilares que antes he referenciado.  Viene a ser la necesidad de recoger los distintos puntos de vista.  A veces puede conducir al relativismo, evitando la lucha clara contra prejuicios.  Aún así y todo el resultado no es del todo malo. Por ejemplo, al consultar el término Homeopatía no se encuentra duda entre sí es o no científica y se dice, aunque diplomáticamente, que sus resultados no son mejores que el efecto placebo.
Y la tercera pega afecta más a los usuarios que a Wikipedia en sí.  El problema es el uso de 'copiar y pegar' de los contenidos de Wikipedia sin entendernos.  Esto conduce  contenidos usado en contextos erróneos, confusiones de términos, ideas incompletas y errores de bulto al intentar modificar el contenido. El resultado es un texto equivocado. Equivocado no por culpa de Wikipedia sino  debido al tratamiento de la copia.


Conclusiones

Creo que mi opinión ha quedado clara.  Wikipedia es una herramienta muy útil. Permite mejorar el conocimiento y es una gran ayuda al estudio.  Tiene sus limitaciones como es de suponer y puede ser mal aprovechada en manos de personas sin capacidad crítica y de razonamiento.

Úsala y no te quedes en ella.